La creciente popularidad del turismo sostenible, el aumento de los costes energéticos y las nuevas regulaciones europeas están impulsando a propietarios de pisos turísticos a invertir en soluciones más eficientes. Entre ellas, la instalación de placas solares se posiciona como una de las más rentables. Esta tendencia no solo busca reducir la huella de carbono de los alojamientos, sino también generar un importante ahorro en la factura eléctrica, una de las partidas más elevadas para este tipo de propiedades.
Un ahorro mensual significativo
Los pisos turísticos, a diferencia de las viviendas habituales, suelen estar ocupados gran parte del año por viajeros que hacen un uso intensivo de electrodomésticos, aire acondicionado, calefacción eléctrica, cargadores de dispositivos y otros consumos energéticos. Según datos de la Asociación Española de Energía Solar Fotovoltaica (UNEF), la instalación de placas solares puede reducir entre un 50% y un 80% el gasto energético mensual de estas viviendas.
Por ejemplo, un piso turístico de 80 metros cuadrados con una ocupación media del 70% y un consumo eléctrico anual de unos 6.000 kWh podría ahorrar más de 900 euros al año en su factura de la luz gracias al autoconsumo. En zonas con alta radiación solar, como la Comunidad Valenciana, Andalucía o Canarias, el ahorro podría ser incluso mayor.
Inversión recuperable en menos de 6 años
El coste medio de instalación de un sistema fotovoltaico residencial ronda los 4.000 a 6.000 euros, dependiendo del número de placas y la capacidad instalada. Con los ahorros generados, la inversión se amortiza generalmente en un plazo de entre 4 y 6 años. A ello hay que sumar las subvenciones disponibles a nivel autonómico y estatal, como las ayudas del programa Next Generation de la Unión Europea, que pueden cubrir hasta el 40% del coste del proyecto.
Además, algunos ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para viviendas que instalan sistemas de autoconsumo solar, lo que incrementa el atractivo financiero de esta inversión.
Un atractivo añadido para los huéspedes
Más allá del ahorro económico, contar con placas solares es un factor cada vez más valorado por los turistas. El viajero actual, especialmente el europeo, prioriza alojamientos sostenibles y con conciencia ecológica. Según una encuesta de Booking.com, el 78% de los viajeros mundiales prefieren alojamientos respetuosos con el medio ambiente, y más del 60% estarían dispuestos a pagar un poco más por este tipo de alojamientos.
Incluir en la descripción del piso turístico detalles sobre el sistema de energía solar, el ahorro energético y el compromiso ambiental puede mejorar la puntuación del alojamiento en plataformas como Airbnb, Vrbo o Booking, lo que se traduce en más reservas y mejores ingresos.
Fácil mantenimiento y larga vida útil
Una de las principales ventajas de las placas solares es su bajo mantenimiento. La mayoría de los sistemas actuales requieren únicamente una limpieza anual y revisiones técnicas periódicas. Además, las placas tienen una vida útil de más de 25 años, lo que garantiza un retorno a largo plazo más que rentable.
¿Qué debe tener en cuenta un propietario?
Antes de instalar un sistema de autoconsumo, es importante considerar varios factores:
- Orientación del tejado o azotea: una orientación sur y una inclinación adecuada maximizan la producción energética.
- Tipo de comunidad: en el caso de pisos en edificios, se puede optar por instalaciones individuales en terrazas privadas o explorar la posibilidad de sistemas comunitarios compartidos.
- Consumo energético real: un estudio previo de la demanda permitirá dimensionar correctamente el sistema.
- Empresa instaladora certificada: es fundamental contar con técnicos homologados que garanticen la legalización y conexión a la red eléctrica.
Hacia un modelo turístico más sostenible
La transición energética no solo afecta a las grandes empresas o a las viviendas unifamiliares. Los propietarios de pisos turísticos juegan un papel fundamental en este cambio hacia un modelo de turismo más sostenible. La instalación de placas solares representa un paso adelante, no solo desde el punto de vista económico, sino también como una contribución activa frente al cambio climático.
En un contexto donde la eficiencia energética será cada vez más valorada por clientes y autoridades, invertir en energía solar es apostar por la competitividad, la sostenibilidad y el futuro del turismo.
En Arelia dispones de kit de placas solares con grandes descuentos. La compra se hace online y te lo llevan donde digas. ¿A qué esperas para ver la opción que más te conviene? Pincha en el link y no pierdas tiempo